GYM-ART ES UN TALLER DE CREATIVIDAD
QUE EJERCITA
EL PENSAMIENTO Y LAS EMOCIONES
A TRAVÉS DE LA PINTURA Y LA ESCULTURA.
La Gimnasia Artística no es solo es deporte físico,
también es ejercicio mental y gestión emocional.
El ejercicio de la Creatividad en el terreno del Arte,
y especialmente en las Artes Plásticas,
supone el conocimiento de un ABC visual y de los recursos
para combinarlo con las palabras y la "Realidad".
QUE EJERCITA
EL PENSAMIENTO Y LAS EMOCIONES
A TRAVÉS DE LA PINTURA Y LA ESCULTURA.
La Gimnasia Artística no es solo es deporte físico,
también es ejercicio mental y gestión emocional.
El ejercicio de la Creatividad en el terreno del Arte,
y especialmente en las Artes Plásticas,
supone el conocimiento de un ABC visual y de los recursos
para combinarlo con las palabras y la "Realidad".
El banco de
imágenes de nuestra mente es fuente de creación
gracias a nuestra atención y a nuestra memoria.
Pero este no es solo el punto de partida;
obras de otros autores y épocas,
fotografías del entorno urbano y natural,
materiales diversos como el papel o la arena,
imágenes de revistas o periódicos,
componen un universo de significados
que a cada uno le corresponde elegir
para crear su Obra.
gracias a nuestra atención y a nuestra memoria.
Pero este no es solo el punto de partida;
obras de otros autores y épocas,
fotografías del entorno urbano y natural,
materiales diversos como el papel o la arena,
imágenes de revistas o periódicos,
componen un universo de significados
que a cada uno le corresponde elegir
para crear su Obra.
GYM -ART es
un Hacer en movimiento, un ejercicio
y una preparación para dejar huella en todas las esferas de la vida.
Como Taller de Arte Plásticas viene a proponernos
un nuevo enfoque de uso y disfrute del Arte.
y una preparación para dejar huella en todas las esferas de la vida.
Como Taller de Arte Plásticas viene a proponernos
un nuevo enfoque de uso y disfrute del Arte.

MICRO-TALLERES DE PINTURA
PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD
Manuel Rey Piulestán, artista plástico y mediador para las
Artes Plásticas, ofrece cursos específicos para diferentes colectivos.
GYM-ART, Gimnasia en las Artes Plásticas, es el nombre de un
Programa de Talleres que incentivan el conocimiento de los recursos y las
técnicas para el desarrollo de una Creatividad y una Gestión Emocional extrapolable a una
autonomía propias en convergencia con la comunidad.
El Programa GYMART se
adueña de un término que no solo define un ejercicio y perfeccionamiento del
cuerpo. También nos sugiere la movilización y el entrenamiento a través de
otras Artes. Las Artes Plásticas, hoy día, deben ser consideradas como
instrumentos transversales para una Educación más Integral. Es necesario compaginar una Enseñanza Formal (demasiada
centrada en aprendizajes lineales) con estructuras de pensamiento que utilicen
el juego, el azar y la improvisación para adquirir y ejercitar la Capacidad
Crítica y la toma de decisiones en las diferentes esferas de la Realidad.
Enfrentarse al vacío y al error, usando el
azar y la retroalimentación, reciclando lo existente paso a paso, son algunas
de las dinámicas que el ejercicio de las Artes Plásticas promete en la toma de
decisiones en el camino de Crear.
Dar lugar a la Gimnasia Mental y Emocional a través de las
Artes Plásticas en tu día a día, es integrar el Proceso Creativo como Camino de
Conocimiento y añadir a la experiencia de la Vida nuestras propias Huellas.
Este Programa de GymArt puede implantarse en forma de
talleres desarrollables de 10 a 15 sesiones. También se ofrece la posibilidad
de elección de ejercicios concretos aplicables para un día o dos según el
colectivo al cual va dirigido.
FINALIDAD DEL CURSO
Fomentar el “saber ver” y
el pensamiento visual.
Educar hacia la libertad
creativa.
Inculcar el interés por
la búsqueda de un lenguaje personal.
Fomentar el conocimiento
sobre el arte del pasado hasta la actualidad.
Utilizar el Arte como
forma de conocimiento de sí mismo y el mundo que lo rodea.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Establecer puntos básicos
de la gramática de la imagen y la percepción humana.
- Línea, color, volumen, Forma y expresión
- Simbologías.
Aproximar al alumno a
perspectivas contemporáneas sobre arte.
Aplicación de técnicas
para el fomento de la creatividad.
Fomentar en los talleres el
uso del registro gráfico y el dominio de sus técnicas básicas.
Sugerir el estudio de las
posibilidades de intervención en el espacio público o en la Naturaleza.
Asimilar una visión
terapéutica del Arte.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
* Exposición de
contenidos oralmente y en esquemas sobre la pizarra.
* Libros, imágenes de la
Historia del Arte.
* Proyección de imágenes.
* Obra original y en
fotografías del monitor.
* Apuntes, esquemas de
los contenidos en fotocopias.
* Acercamiento a cada
alumno.
* Ejecución por parte del
profesor de dibujo y pintura en clase.
* Ambientación de la
clase con música.
* Actividades explícitas
para el desarrollar ciertas pautas de la creación.
* Uso de diferentes
materiales para los ejercicios.
HORARIO Y REQUISITOS
- El taller estará abierto a todo interesado, Se podrán crear grupos por
edades.
- Habrá un seguimiento del trabajo de cada alumno según sus conocimientos y
experiencias en materia del Arte y la
Cultura de la Imagen.
- Número máximo de alumnos: 25.
- Horas de taller: Máximo 3 horas por sesión.
CONTENIDOS
1. LA IDEA DEL MOVIMIENTO
CAPTADA EN FOTOGRAFÍA.
Hacer
instantáneas de Objetos, lugares, animales o situaciones donde aparezca la Idea
de Movimiento en la Naturaleza, el
Espacio, el Tiempo, en los Vehículos, los Seres vivos, etc. Cada
asistente al Taller deberá hacer uso de una cámara de Fotográfica o con
técnicas de Dibujo y Pintura.
Se pretende que
sea una actividad individual y externa al horario de las sesiones con el
monitor.
2. ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN
Dibujar con el lado derecho del Cerebro. Inspirado
en el Método de Betty Edwards.
Perspectiva
Esférica. Método intuitivo. Referencias de Douglas Harding.
3. DEFORMACIONES DEL
ROSTRO
Se propondrá la idea de observarse a sí mismo a través de
la expresión facial y las posibilidades expresivas del rostro humano. El esquema del rostro. Variaciones.
Trabajar las emociones en el Dibujo y el
Color.
Máscara y Maquillaje. (Opcional)
4. PTO/LINEA/PLANO: ABC DE LA IMAGEN.
Desde la Base del Arte (punto-línea-plano) se construirán
imágenes como de un proyecto arquitectónico se
tratara. La elección de los elementos compositivos básicos, su cantidad
y su dinámica sobre la imagen formarán parte del Juego de Crear y
encontrar modos de Hacer nuevos e inspiradores.
Referencias de Kandisky, Mondrian y Rothcko,
entre otros.
El proceso y la metamorfosis con el formato
pequeño.
5. LAS PALABRAS, LAS LETRAS y LOS SÍMBOLOS EN LA
IMAGEN.
Dibujar, pintar y
ensamblar fuentes de letras. Referencias a Jaume Plensa.
LA CALIGRAFÍA- técnicas- IDENTIDAD Y FIRMA
ARTÍSTICA propia y en el Arte.
Referencias de la Escritura Cuneiforme,
Ideogramas chinos, Jeroglíficos egipcios,
Abecedario azteca y maya, entre otros.
6. PINTURA DE ACCIÓN SOBRE EL SUELO CON MÚSICA.
El uso de la pintura líquida con el cuerpo
en movimiento ayuda a enfrentarse de forma diferente a la clásica pintura de
caballete. La música y el movimiento corporal aporta al proceso un dinamismo
propio y miles de posibilidades de intervención sobre el soporte horizontal.
Referencias de Jackson Pollock, Basquiat y
Dubuffet, entre otros.
7. MANDALAS, LABERÍNTOS Y MAPAS (NUCLEO
URBANO, MAPA MUNDI).
El manejo del mundo bidimensional nos lleva
a veces al descubrimiento de la idea de mapa, esquema u organigrama. El uso de
Mandalas, Laberintos y Mapas ofrecen muchas posibilidades expresivas.
8. CAMINOS DE PAPEL
(Trabajos sobre el terreno - Land Art).
La atención hacia la presencia individual frente al espacio.
La experiencia estética frente al material inerte, vivo y en movimiento.
Dialécticas sobre la creación, la destrucción, el reciclaje o la reconstrucción.
La dimensión humana frente a las dimensiones del material y el espacio de intervención.
Referenciar
autores de Land Art, como Robert Smithson, Christo o Buren, entre otros.
9. MODELANDO EL AIRE.
(Esculturas efímeras con telas de plástico fino).
Se incentivará el uso
del azar con los elementos básicos de la Naturaleza. Para esta ocasión
homenajearemos al elemento AIRE.
Se basa en
la participación de dos personas para manejar el plástico y hacerlo mover en
forma circular, creando túneles de aire
y transformando las secuencias en infinitas posibilidades. Se buscará un lugar y luz idónea para
ambientar el proceso. Sesión fotográfica desde varios puntos de vista.
EVALUACIÓN
FINAL
Se
considerará la asistencia e interés del alumno en la creación de un criterio
evaluador de su aprendizaje.
Cada
alumno explicará lo que ha querido conseguir en su obra y resumirá brevemente algunas experiencias
que puede aprovechar para el futuro.
Presentación del Programa GYM-ART
(Gimnasia Artística con las Artes Plásticas)
desde la Base Conceptual de
LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD:
Usar el Arte como medio de Experiencia y Re-Conocimiento.
Una Hoja de Ruta que utiliza los recursos artísticos
para Recorrer Un Camino Desde y Hacia tí Mismo.
Las Obras resultantes son peldaños o pasos que establecen Hitos
que conducirán, al que lo transite, a terrenos más Allá de lo Humano,
utilizando las propias capacidades y deseos,
creando Huellas que configuren una Trayectoria Personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario. Lo recibiré pronto y lo publicaré en el Blog con mi respuesta. Muchas Gracias...